Una investigación de la Universidad de Tel Aviv podría revolucionar el entendimiento de un gen PTEN vinculado al cáncer y al autismo

Una investigación de la Universidad de Tel Aviv podría revolucionar el entendimiento de un gen PTEN vinculado al cáncer y al autismo

Un estudio encabezado por Tal Laviv, de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad de Tel Aviv, arrojó nuevos datos que prometen acelerar el entendimiento del gen PTEN, vinculado con el desarrollo de diversas afecciones, como trastornos del desarrollo y diferentes tipos de cáncer.

La investigación se centra en el proceso continuo por el cual las células del cuerpo humano ajustan su tamaño y tasa de división para adaptarse al entorno a lo largo de la vida. Cuando este proceso se interrumpe, pueden surgir enfermedades graves, como el cáncer y los trastornos del desarrollo.

Particularmente en el cerebro, la regulación del crecimiento celular es esencial durante las primeras etapas del desarrollo cerebral, que se producen en los primeros años de vida. El PTEN (Fosfatasa y Homólogo de Tensina), uno de los genes que participa en ese proceso, desempeña un papel central. Las mutaciones en el gen PTEN están asociadas con diversas condiciones, incluyendo el autismo, la epilepsia y el cáncer.

Laviv explica que “diversos estudios han demostrado que PTEN es esencial para regular el crecimiento celular en el cerebro, enviando una señal de paro. Esto significa que la actividad de PTEN es crucial para mantener las células en su tamaño y estado adecuado”. 

Además, agregó que “existe una creciente evidencia de que las mutaciones en PTEN, que reducen su actividad, contribuyen a enfermedades como el autismo, la macrocefalia, el cáncer y la epilepsia. A pesar de su importancia en la función celular, los científicos han tenido herramientas limitadas para medir su actividad. Por ejemplo, no era posible medir directamente la actividad de PTEN en un cerebro intacto, lo que podría mejorar nuestra comprensión de su papel en la salud y la enfermedad”.

Fuente: Aurora



Deja una respuesta