Investigadores israelíes descubren similitudes entre el lenguaje humano y el canto de las ballenas jorobadas

Investigadores israelíes descubren similitudes entre el lenguaje humano y el canto de las ballenas jorobadas

Desde hace años, el humano estudia el lenguaje de las ballenas, identificando distintos factores de su comunicación interespecie.

Pero ahora, un grupo de investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad de Edimburgo revelaron que el canto de las ballenas jorobadas sigue patrones estadísticos similares a los del lenguaje humano, lo que podría cambiar la comprensión sobre la comunicación animal.

Los investigadores estudiaron más de 30 horas de grabaciones de ballenas cerca de Nueva Caledonia, y encontraron que los sonidos emitidos por estas ballenas cumplen con la Ley de Zipf, un principio lingüístico que establece que las palabras más usadas en un idioma aparecen con mayor frecuencia y suelen ser más cortas para optimizar la comunicación.

Para concluir esto aplicaron un algoritmo diseñado para detectar patrones en los sonidos, similar al que los bebés humanos utilizan para aprender palabras en su idioma nativo. Los resultados mostraron que las ballenas organizan sus sonidos de forma similar al habla humana.

Estos nuevos hallazgos sugieren que la transmisión cultural y el aprendizaje pueden influir en la comunicación de especies muy distintas. 

Aunque el misterio sobre el propósito exacto del canto de las ballenas persiste, estos hallazgos sugieren que la distancia evolutiva entre los humanos y estos gigantes marinos podría no ser tan grande cuando se trata de la forma en que estructuramos nuestra comunicación.

Fuente: Aurora



Deja una respuesta